Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
EL PROCESO
FOTOSINTETICO:
Es un evento que ha
despertado el interés de numerosos investigadores desde hace muchos años
estudios recientes han demostrado que la fotosíntesis es un proceso integrado
por dos fases una fase dependiente de la luz (lumínica), y la otra
independiente de la luz (fase oscura). La velocidad se ve influida por las
reacciones independientes de la luz; dichas reacciones constituyen la fase
oscura.
Las reacciones que
integran la fase lumínica son fotoquímicas, es decir, son independientes de la
temperatura. Este conjunto de reacciones tiene como finalidad convertir la
energía lumínica en energía química. Para ello es necesaria la absorción de la
luz solar por la molecula de clorofila, que se activa y provoca una excitación
de electrones y una ruptura de la molecula de agua. La energía absorbida es
transformada en energía química y se almacena en los enlaces de la molecula de
ATP(Trifosfato de adenosin), formada a partir de la molecula de ADP(Difosfato
de adenocin) y un grupo fosfato(Pi). Una vez rota la molecula de agua, libera hidrógenos
que son atrapados por las moléculas transportadoras, como la NADP(Dinucleotido
de niasina adeninafosfato), la cual, al capturar los hidrógenos se reduce,
formando así el NADPH2. El oxigeno de la molecula de agua, al quedar libre,
sale por los estomas en estado gaseoso; con esta liberación termina la fase
dependiente de la luz.
Las reacciones correspondientes
a la fase oscura son sensibles a la variación de temperatura. Estas involucran
la participación de enzimas; durante la fase oscura se utilizan las moléculas
de ATP y los hidrógenos liberados durante la fase lumínica. El bióxido de
carbono se une a un azúcar de 5 carbonos para formar un azúcar de 6 carbonos,
el cual se divide en 2 moléculas idénticas con 3 átomos de carbono cada una;
estos azucares se denominan PGAL (Fosfogliceraldehido). Precisamente con la
formación de las moléculas de PGAL terminan la fotosíntesis, ya que estas
moléculas son la base para formar moléculas complejas como la glucosa (azúcar
de 6 átomos de carbono).
